¿Qué son las Rutas RID?
¿Qué perseguimos?
- Facilitar espacios de encuentro y aprendizaje familiar a través del ocio activo compartido y saludable
- Promover estrategias de educación para la salud de las familias que contribuya al desarrollo positivo como núcleo familiar
Ocio activo compartido y saludable entre familias
¿Qué es eso del ocio activo?
El ocio activo es cualquier actividad que realizamos que requiera de nuestro interés y concentración y en la que invirtamos nuestra energía.
Es un ocio que requiere ponerse en funcionamiento conscientemente, ya sea física y/o emocionalmente.
¿Y en familia?
El ocio activo en familia es un ocio compartido donde en un mismo espacio y tiempo tenemos la oportunidad de fomentar el desarrollo, aprendizaje y comunicación entre los adultos de las familia y los hijos/as.
Una característica fundamental del ocio activo en familia es su capacidad para generar una experiencia colectiva familiar y con ella
- Crear patrones de ocio deseables
- Fortalecer los niveles de apoyo, lazos y cohesión familiar.
- Mejora el dialogo y conocimiento entre sus miembros
- Aumentar el bienestar personal y familiar
¿Que necesitamos para esto ocurra?
Incorporar en nuestro ocio activo familiar actividades y juegos que intencionalmente nos abran el camino a utilizar estos momentos para la diversión y educación.
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD FAMILIAR
Las rutas RID proponen a las familias no solo salir a la naturaleza para disfrutar de los paisajes de la comarca, sino que aprenderemos aspectos de salud y bienestar en familia. Los contenidos que trataremos durante la ruta son:
Comunicación familiar
La comunicación se considera necesaria para facilitar el movimiento entre la cohesión y la flexibilidad. Sobre los 3 grandes modelos de comunicación; asertivo, agresivo y pasivo el modelo de comunicación no violenta nos orienta para reestructurar nuestra forma de expresarnos y de escuchar a los demás.
¡Ven y practica!
Regulación emocional
El BIENESTAR EMOCIONAL es el estado de ánimo en el cual nos sentimos bien, tranquilos, percibimos que dominamos nuestras emociones y somos capaces de hacer frente a las presiones del día a día.
Para ello:
- Tomar conciencia de las propias emociones
- Dar nombre a las emociones
- Comprender las emociones de los demás
- Tomar conciencia de los estados emocionales que influyen en nuestro comportamiento
Constituyen un primer paso para conseguir una regulación emocional que nos ayude a poner en sintonía lo que percibimos, cómo reacciona nuestro cuerpo y lo que nos motiva a actuar
¡Inicia el camino!
Prevención del abuso de nuevas tecnologías
Las TIC no son ni buenas ni malas, depende del uso que se haga de ellas.
WhatsApp, Tik-Tok, videojuegos… nos ofrecen nuevas oportunidades de comunicarnos, divertirnos, relacionarlos, mejorando nuestras opciones de ocio y aprendizaje.
Pero: ¿Las utilizamos de manera adecuada en casa? ¿Somos capaces de saber cunado están dañando nuestra salud o la de nuestro hijos/as? ¿Cómo puedo educar en un uso saludable?
¡Comienza a responder a estas y más preguntas!